¿Por qué todos los modelos Peugeot terminan en 8?

Todos nos hemos preguntado alguna vez por qué los modelos Peugeot se han detenido en números terminados en 8. Muchas y variadas son las respuestas. Estrategias de mercado, onomásticas, orígenes sorprendentes, temas culturales, relación con fenómenos destacados. Vamos a descubrir algunas de las curiosidades que se pueden encontrar detrás de esta elección de Peugeot.

Modelos Peugeot terminados en 8: Peugeot 3008

Hasta hace unos 10 años, todos los modelos Peugeot aumentaban el último número de su denominación de uno en uno para distinguir las nuevas generaciones de las anteriores. Por ejemplo, el Peugeot 206 fue pensado como el sucesor del Peugeot 205. Una tónica habitual que paró de forma repentina en el número 8. El ocho está presente en los últimos modelos de la marca: Peugeot 3008, Peugeot 5008 y Peugeot 308.

El misterio del 8 en la terminación de los modelos Peugeot

El número 8 está ligado al poder, la energía y la realización, probablemente este sea el motivo de la elección, pero muchos otros motivo pueden haber movido a la marca a elegir el 8 para la terminación de todos los modelos Peugeot. Eso sí, ninguno de estos motivos es el exacto.

Por un lado, tenemos la corriente que aboga a temas de mercadotecnia. En la cultura china el número 8 es el de la buena suerte puesto que la forma de pronunciación es muy parecida a la de la palabra que significa riqueza y prosperidad. De hecho, los Juegos Olímpicos de Pekín fueron inaugurados el 8 de agosto de 2008 a las 8 de la noche con 8 minutos y 8 segundos. Además, hay mucha gente que paga cantidades desorbitadas por elementos que terminan en 8, como casas en ese número de una calle o coches de segunda mano con ese número en la matrícula.

Modelos Peugeot terminados en 8: Peugeot 5008

Por otro lado, puede ser que quieren relacionar la marca con el origen del hombre. Hay muchas personas que en la cadena de ADN de la que están hechos todos los seres vivos ven una gran sucesión de ochos, o bien porque es el número atómico del oxígeno.

Esta concepción humanista de por qué los modelos Peugeot terminan en 8 también se puede apoyar en el hecho de que en algunos modelos como el Peugeot 2008, el 3008 y el 5008, ese doble cero parece el símbolo de infinito. Una realidad que siempre ha sido motivo de estudio por el hombre y que casaría con el 8 final. Teniendo en cuenta que este número en astrología representa el universo.

8 son los renos que tiran del trineo de Papa Noél

Por supuesto, hay otras curiosidades con el 8 como protagonista para encontrar una explicación a por qué los modelos Peugeot tienen esta terminación. 8 es el número de humanos en el Arca de Noé y de renos del trineo de Papa Noel. También es el número de peones en el ajedrez y de la bola negra del billar. Ocho tentáculos tiene el pulpo, 8 patas y 8 ojos la araña; 8 es el número 1.000 en la notación binaria; y es el número de aristas y vértices de un cubo.

Hay millones de teorías, inclusive una que hace referencia al rectángulo áureo, esa sucesión de números que debemos a Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci y que, entre otros aspectos, definen lo que se llama como “divina proporción”. Esta teoría se basa en que uno de los números de esta sucesión es el 8, lo que intuye la búsqueda de Peugeot por esa proporción idónea en sus vehículos.

Modelos Peugeot terminados en 8: Peugeot 308

Esta corriente de opinión que se apoya en el tema de la proporción y la simetría perfecta también esgrime que el número 8 puede ser colocado de manera vertical u horizontal, pero al reflejarlo en un espejo, volverá a su forma original. Es el único número considerado perfecto a nivel simétrico, lo que apoya la teoría de que Peugeot ha utilizado este número para que todo el mundo vea la denominación de cada modelo desde cualquier punto de vista.

Y para ti, ¿a qué responden los números que dan nombre a los modelos Peugeot?

Todos los modelos Peugeot los encontrarás en nuestra web

2 opiniones en “¿Por qué todos los modelos Peugeot terminan en 8?”

  1. Me llama la atención la frase «el Peugeot 206 fue pensado como el sucesor del Peugeot 205. Una tónica habitual que paró de forma repentina en el número 8» ¿se ha parado? Por ejemplo el 308 es el sucesor del 307.

    En Peugeot el primer dígito señala el «tamaño» (segmento), reservando el 6 para grandes berlinas de representación (la ultima) y el 8 para los grandes mono volúmenes.

    El último dígito señala la generación. Es España son conocidas las generaciones del 5 al 8 : 205, 206, 207, 208 y no tanto las previas.

    Este sistema tiene un problema, cuando en un segmento se cambia de generación, los otros segmentos sufren una imagen de «obsoletos». Por ejemplo, al aparecer el primer «8» todos los «7s» se ganaron la imagen de «tecnología anterior».

    Por eso en Peugeot llevan mucho tiempo dandole vueltas a acabar con la referencia a la generación en el nombre (numero) de cada coche y no cambiar los nombres, como no lo hacen la mayoría de los fabricantes: VW (Golf) Opel ( Corsa) …

    ¡ Pero lo de los renos es mucho más romántico !

    Hay una excepción notoria a la «continuidad en la denominación por generaciones», el 309. Este modelo se desarrollo mientras que Peugeot, tras la compra de las operaciones europeas de Chysler, comercializaba la marca Talbot (los «Chysler europeos»). El 309 se ideó como un modelo más de la marca, con características estéticas más cercana a los Talbot que a los Peugeot. Cuando se decidió abandonar la marca Talbot (excepto temporalmente para denominar los V.C. en R.U.) el proyectado nuevo Talbot pasó a se un Peugeot, pero con un «9» al final que dejaba claro que era una «generación paralela».

    En el articulo se habla del doble cero, con trazo de infinito, y se vincula al «8». Lamentablemente los hechos contradicen esa teoría, sí hay un trazo de infinito, pero el doble cero se utilizó ya con la serie 7 (1007, 4007 …). El doble cero – infinito es la forma del cero central para modelos de carrocerías especiales.

    ¿Y el cero central? El origen del cero central presente en todos los Peugeot (los denominados con número, que son la inmensa mayoría) está en el agujero para introducir la manivela de arranque en los primeros vehículos.

Deja una respuesta